Los rayos ultravioletas son el principal causante del envejecimiento cutáneo, las manchas y el cáncer de piel, por ello es importante conocer cómo funcionan y cómo podemos protegernos adecuadamente.
Tipos de Rayos Ultravioleta
Podemos diferenciar entre tres tipos de rayos UV dependiendo de su longitud de onda:
Ultravioleta C (UV-C): son los rayos más peligrosos pero afortunadamente no tenemos que preocuparnos por ellos puesto que son bloqueados en su totalidad por la capa de ozono.
Ultravioleta B (UV-B): una gran parte de esos rayos, alrededor del 90%, son bloqueados por la capa de ozono. El restante llega a la Tierra. Estos rayos, que son de onda media, tienen una gran energía aunque no penetran mucho en la piel. Son los causantes de las quemaduras solares y del cáncer de piel.
Ultravioleta A (UV-A): estos rayos, que son de onda larga, penetran en las capas más profundas de la piel (dermis) aunque son los que tienen menor energía de todos. Son capaces de pasar a través de los cristales, así que si estamos cerca de una ventana estamos recibiendo radiación UVA. Son los rayos causantes de las manchas y del envejecimiento de la piel, ya que deterioran la elastina y el colágeno.
Tanto los rayos UVA como los UVB tienen la suficiente energía como para romper los enlaces de las moléculas y generar radicales libres. Existen determinadas vitaminas como la C (ácido ascórbico), la vitamina A (retinol), los betacarotenos (precursor de la vitamina A) y la vitamina E (tocoferol) que son potentes antioxidantes, es decir, que son capaces de neutralizar a los radicales libres formados por la radiación ultravioleta. Por eso es interesante utilizar cremas solares o hidratantes que contengan estos principios activos.
¿Qué significa el SPF?
El SPF (Sun Protection Factor) indica el número de veces que aumenta la protección natural de la piel frente al enrojecimiento previo a la quemadura. Esta protección natural depende del fototipo que cada uno tenemos. Existen 6 fototipos:
Fototipo I: personas de piel muy pálida, ojos azules o verdes y generalmente pelirrojos. Tienen una piel que casi siempre se quema, apenas se broncea y que suele sufrir reacciones fotoalérgicas al exponerse de forma prolongada a la luz solar directa. Es recomendable que utilicen un SPF mayor que 50.
Fototipo II: personas de piel blanca, sensible y delicada, en general de cabellos rubios o claros, y ojos azules, verdes o marrones claros. Apenas se broncean, tienen reacciones fotoalérgicas en caso de exposición prolongada al sol. También es recomendable que utilicen un SPF mayor que 50.
Fototipo III: es el más común, correspondiendo a personas con cabellos castaños y pieles intermedias, con ojos marrones o verdes. Se enrojecen primero y se broncean después de la exposición al sol. Se recomienda un SPF entre 30-50.
Fototipo IV: pertenece a las personas de cabellos morenos o negros, de pieles oscuras y ojos castaños. Se broncean con rapidez al exponerse al sol directo. Se recomienda un SPF entre 30-50.
Fototipo V: personas cuya piel es más morena que la del fototipo IV, con pelo castaño oscuro o negro y ojos marrones o negros. Se broncean con mucha facilidad. Se recomienda un SPF de 20.
Fototipo VI: personas de piel muy oscura, pelo negro y ojos marrones o negros. Se broncean con mucha facilidad. Se recomienda un SPF de 15.
El factor de protección solar (FPS) es la medida de la eficacia de los filtros solares pero sólo para la radiación UVB. Además, para que sea efectivo hay que aplicarlo en una cantidad bastante generosa (2 mg/cm2) y de forma uniforme con la piel seca. Esos 2 mg/cm2 significa que en la cara y cuello hay que aplicar una cantidad similar al tamaño de una almendra.
Tipos de Protectores Solares
Filtros Físicos
Este tipo de filtros reflejan totalmente la radiación solar impidiendo que ésta penetre en la piel y produzca enrojecimiento, quemaduras, etc. También son llamados pantallas totales ya que son de amplio espectro, es decir, que no sólo retienen las radiaciones ultravioletas, sino también los infrarrojos y la luz visible. Hay que aplicarlos en una capa gruesa y son efectivos desde que se aplican. Los filtros más utilizados son el dióxido de titanio y el óxido de zinc. Antiguamente dejaban ese aspecto blanquecino en la piel tan antiestético, pero actualmente lo evitan utilizando filtros micronizados, que los hacen invisibles y no dejan ese rastro blanco. Es importante saber que el dióxido de carbono solo es eficaz con los UVB, por lo que si quieres estar realmente protegida también contra los UVA debes usar protectores que contengan óxido de zinc.
Filtros Químicos
Actúan absorbiendo la radiación solar y transformándola en otro tipo de energía que no resulte nociva para la piel. Requieren 30 minutos antes de que empiecen a actuar correctamente, por lo que conviene aplicarlos con la debida antelación para que sean efectivos. Los filtros químicos más utilizados son: mexoryl SX, mexoryl XL, oxibenzona, avobenzona y tinosorb.
¿Es necesario reaplicar el protector cada 2 horas?
Depende. Los filtros solares químicos se descomponen en respuesta a la exposición directa a la luz, no por el paso del tiempo. Es decir, que si no has estado expuesta a la luz solar y usas un protector solar con filtros químicos, el protector que te has aplicado por la mañana sigue siendo perfectamente eficaz por la tarde.
En el caso de los filtros físicos, éstos no se descomponen con la exposición solar, y se mantendrán activos siempre que no te frotes o toques demasiado la cara arrastrando el producto.
En ambos casos, si te mojas o sudas mucho, vas a necesitar replicarlo incluso si el protector es resistente al agua.
Mi recomendación: incluso si no has estado expuesta a la luz de sol, es buena idea replicar el protector ya que es una buena forma de asegurarse de que la piel está perfectamente protegida. La mayoría de nosotras no nos aplicamos la cantidad adecuada: 2 miligramos por cada centímetro cuadrado de piel, según el método COLIPA (Cosmetics Europe – The Personal Care Association). Si replicamos la protección tenemos más posibilidades de llegar a esa cantidad. Además, yo intento usar varios productos con protector: hidratante, primer, maquillaje,etc..
Resumen Final y Consejos
- La única forma de estar protegido de los rayos ultravioletas es usar una protección solar adecuada, dependiendo del fototipo que tengas, todos los días del año. Sin excusas.
- Nuestra piel se protege del exceso de exposición al sol produciendo más melanina, por eso se broncea. Es decir, no existe el bronceado seguro ya que es el resultado de un daño infringido a la piel.
- Los rayos UVB provocan las quemaduras solares y es la principal causa del cáncer de piel.
- Los rayos UVA, que pueden penetrar incluso a través de ventanas de vidrio transparente, son la principal causa de manchas en la piel y arrugas.
- El protector solar es siempre el último paso en la rutina de cuidado de la piel. Cualquier producto aplicado sobre un protector solar puede reducir su eficacia.
- Hay que esperar 5 minutos desde la aplicación del protector solar hasta la aplicación de maquillaje.
- Para que el protector solar sea efectivo hay que aplicarlo en una cantidad bastante generosa: 2 mg/cm2. Es buena idea usar varios productos con protección (primer, sérum, maquillaje) para conseguir una buena cobertura.
- Los rayos de sol atraviesan las nubes en un 90%, así que dañan la piel también en los días nublados.
- Algunas superficies como el agua, la arena, el cemento, la nieve y el césped reflejan los rayos desde el suelo a la piel lo que provoca una doble exposición.
- Cada 300 metros de altitud la potencia del sol aumenta un 4%.
- La radiación solar es más intensa cuanto más cerca estés del Ecuador puesto que los rayos inciden verticalmente sobre la tierra.
- Hay que evitar exponerse al sol entre las 12 y las 16 horas.
- Ningún protector solar ofrece una protección del 100%. Incluso utilizando un factor SPF 50+, aproximadamente el 3% de los rayos UV penetran en la piel.
- Una vez abiertos los protectores solares empiezan a perder cualidades por lo que se recomienda comprarlos nuevos cada año.
Espero que os sirva de ayuda y que os protejáis del sol adecuadamente 🙂
[…] entrada es una continuación de los post: El Problema de las Manchas de la Piel y Cómo Proteger Adecuadamente la Piel del Sol, que fueron publicados el pasado mes Junio. Ahora lo que os voy a contar son los productos que […]