La vitamina C es uno de los activos contra el envejecimiento más utilizados ya que ha demostrado su eficacia en múltiples estudios desde hace años. Entre sus propiedades más importantes se encuentran:
- Es un buen antioxidante, es decir, es un ingrediente que se encarga de proteger las células sanas de la piel de los radicales libres, y de esta forma previene el envejecimiento prematuro que se manifiesta en forma de manchas en la piel, finas líneas de expresión y piel opaca. Los radicales libres pueden venir de la luz solar, de la contaminación e incluso de la simple respiración. La vitamina C es una manera segura de neutralizarlos resistiendo el estrés oxidativo en la piel.
- Revierte el daño solar. Hay estudios que indican que los rayos UV son causantes del 80% de los signos visibles del envejecimiento: cuando la luz ultravioleta llega a la piel se crean unas moléculas llamadas especies oxidativas reactivas que la atacan y causan el fotoenvejecimiento. Así que cualquier cosa que podamos hacer para prevenir o revertir el daño solar va a suponer una gran diferencia en la apariencia de nuestra piel. La vitamina C puede tanto revertir el daño solar, como evitar que ocurra, y es igualmente efectiva contra los UVB (290-320 nm) y los UVA (320-400 nm).
- Es esencial para la fabricación de colágeno, que es la proteína esencial para mantener la piel firme. La vitamina c fomenta la formación de tu propio colágeno, por lo que ayuda a mejorar la flacidez, la elasticidad y la redensificación de la piel.
- Ilumina la piel. Previene y reduce la pigmentación producida por la exposición al sol o por la hiperpigmentación postinflamatoria, ayudando a obtener un tono de piel uniforme. La vitamina C no sólo inhibe la acción de la enzima tirosinasa disminuyendo así la formación de melanina (lo hace ya que interactúa sobre los iones de cobre), sino que también reduce la oxidación de la melanina que se produce. El Magnesium Ascorbyl Phosphate es particularmente efectivo para la pigmentación ya que penetra mejor en la piel.
- Optimiza la protección contra los UV. Es importante usar protectores solares combinados con un antioxidante tópico. La vitamina C no absorbe la luz ultravioleta, pero ejerce un efecto protector al neutralizar los radicales libres, mientras que este efecto no se ve con los protectores solares ya que solo bloquean el 55% de los radicales libres. La vitamina C funciona mejor en combinación con la vitamina E, que potencia por cuatro su acción. Además, una combinación de 0,5% de ácido ferúlico, con 15% de vitamina C y 1% de vitamina E puede multiplicar por ocho la eficacia de la vitamina C. Esta combinación triple es muy útil para reducir el daño solar agudo y crónico.
- Acción antiinflamatoria. La vitamina C tiene una potencial actividad antiinflamatoria y se puede utilizar en afecciones como el acné vulgar y la rosácea, puede promover la curación de heridas y prevenir la hiperpigmentación postinflamatoria.
Diferentes Tipos de Vitamina C
Existen en el mercado muchos tipos de vitamina C entre los cuales podemos destacar:
- Ácido L-Ascórbico / Ácido Ascórbico: es el tipo de vitamina C más investigada y que cuenta con una enorme cantidad de ensayos que respaldan su eficacia. Una de sus principales ventajas es que puede permanecer en la piel hasta 72 horas creando un escudo protector. Además, es de las formas de vitamina C más eficaces para tratar las manchas. Su principal desventaja es que es muy inestable (es estable en soluciones acuosas con pH inferior a 3,5 en y también en soluciones sin agua). Además, no es soluble en grasa, por lo que debe ser emparejada con un disolvente. En altas concentraciones puede resultar irritante en pieles sensibles. De los dos tipos la más efectiva es el ácido L-ascórbico.
- Ascorbyl Palmitate: se trata de un éster formado por el ácido ascórbico y ácido palmítico creando una forma de vitamina C que es liposoluble. Es moderadamente estable (también requiere pH bajos o sistemas sin agua como en el caso del ácido ascórbico). Es eficaz para el tratamiento de los poros de la piel. Es un tipo de vitamina C más recomendable para pieles sensibles.
- Tetrahexyldecyl Ascorbate: es una forma de vitamina C que tiene un componente de ácido graso. Tiene una textura ligera, es estable al aire y soluble grasa.
- Ácido etil-ascórbico 3-O: es un éster de vitamina C que es más estable que el ácido ascórbico tradicional.
- Sodium Ascorbyl Phosphate (SAP): es una versión estabilizada de la vitamina C que es soluble en agua y puede ayudar a reducir los brotes de acné en concentraciones del 1% al 5%. Es estable en pH de 7.
- Magnesio Ascorbyl Phosphate (MAP): también es estable en pH de 7. Proporciona protección antioxidante, tiene un efecto hidratante sobre la piel ya que disminuye la pérdida de agua transepidérmica. Además, ha demostrado dar un brillo importante a la piel, más que otros derivados de la vitamina C, ya que es eficaz para inhibir la producción de melanina cuando se encuentra una concentración del 10%.
- Ascorbyl Glucoside: básicamente se trata de vitamina C más azúcar. Es más suave que otras formas de vitamina C por lo que es recomendable para pieles sensibles. Se considera uno de los mejores derivados de la vitamina C debido a su elevada estabilidad. Además de las ventajas generales de la vitamina C pura, el ascorbil glucósido ha demostrado aportar mucho brillo a la piel.
¿Qué tipo de vitamina C elegir?
De todos los derivados de la vitamina C, el ácido L-ascórbico en concentraciones del 15% al 20% es el que tiene los mejores resultados para las tres funciones principales: proteger contra los rayos UV, aumentar la síntesis de colágeno y reducir la pigmentación de la piel. La eficacia del ácido ascórbico es proporcional a la concentración, pero solo hasta el 20%. El problema es que puede causar irritación en la piel, por lo que las pieles sensibles tienen que usarlo con cuidado, pero si tu piel lo tolera bien es la mejor opción.
También tienen que tener cuidado las pieles que tengan tendencia acnéica, ya que, aunque no es un ingrediente comedogénico, puede ser irritante, lo que puede empeorar el acné. Para pieles acnéicas suele funcionar mejor el Sodium Ascorbyl Phosphate (SAP).
Si nuestra piel no tolera bien el ácido ascórbico entonces hay buscar productos formulados con algún derivado de la vitamina C de los que he comentado anteriormente, que, aunque son más limitados en cuanto a su efectividad, tienen la ventaja de ser más estables y mejor tolerados por todo tipo de pieles.
Por ejemplo, para tratar la pigmentación de la piel, suele funcionar bastante bien el Magnesio Ascorbyl Phosphate (MAP) y el Ascorbyl Glucoside.
En la medida de lo posible es conveniente buscar un producto que combine la vitamina C con otros ingredientes como la vitamina E y el ácido ferúlico, ya que se producen una sinergia muy interesante y aumenta su eficacia. La fórmula más adecuada sería un 15% de ácido L-ascóbico, un 1% de vitamina E (en la forma de alfa tocoferol, que es la más efectiva para la piel), más ácido ferúlico. El ácido ferúlico consigue estabilizar la vitamina C en un 90% y la vitamina E en un 100%, y además consigue doblar la protección frente a la radiación solar.
Mis productos con vitamina C
La vitamina C está disponible en el mercado en una gran variedad de cremas, sérums y ampollas, podéis ver listado completo de los productos que he probado aquí.
¿Cuál es vuestro producto de vitamina C favorito?
Me ha encantado el post y comparto. Aún no he puesto nada con vit C en mi vida… bueno, en mi dieta sí; hace tiempo me pedí el famosísimo C21 de Wishtrend, pero aduana me lo retuvo hasta que se estropeó… nunca más. La crema de The Ordinary me da curiosidad, aunque he visto unas cuantas opiniones encontradas, y también le tengo el ojo puesto a la Vit C de OFRA.
Hola Nessie, muchas gracias por tus palabras 🙂
Lo siento no he probado la Vit C de OFRA, de momento solo he probado los productos que detallo al final del post. Por lo que veo el sérum de OFRA lleva un 25% de ácido ascórbico que está genial!!, lo que me gusta menos es que lleva alcohol, lo que puede causar / aumentar la irritación.
De The Ordinary solo he probado el serum de 23% y la verdad es que no creo que sea un producto que le guste a la mayoría de la gente, es bastante peculiar su textura. Si te decides a probar yo te recomedaría que te decantases por otra opción, como Ascorbyl Glucoside Solution 12% o Ascorbyl Tetraisopalmitate Solution 20% in Vitamin F.
Y sea cual sea tu opción elegida te animo a que añadas a tu rutina la vitamina C.
Bss,
Ada
Hola Ada, he llegado a tu blog buscando información sobre los productos the ordinary , y veo éste post sobre la vitamina C súper interesante.
Te comento, tengo 57 años y mi piel está bastante bien, no aparenta esa edad, si que tengo alguna arruga en el contorno de ojos de expresión, y empiezo a notar ( imagino que me está incluyendo la menopausia), los surcos nasogenianos más pronunciados y ,el óvalo facial, ya no está tan firme, también tengo arrugas pronunciadas en el cuello y flacidez, y si, ya sé que no hay milagros 😀😀pero me gustaría poder ralentizar el proceso inevitable de envejecimiento, mi piel está algo seca sobre todo en la frente, por lo demás, creo que es una piel normal, sin manchas
Quería incorporar la vitamina C, aunque alguna vez he usado unas ampollas de Repavar que se llaman monoderma pero no es algo que haga de continuo
Mi rutina es muy sencilla, uso lo mismo por la mañana y por la noche
-Xheken solución , cuya composición es:
Aqua, hydrolyzed collagen, dimethicone copolyol, parfum, quaternium-15, ethylparaben, methylparaben, disodium edta
-Media cápsula de aceite de onagra en la piel
-Crema Mel 13 plus, cuya composición es:
Aqua,(water), caprylic capric triglyceride, squalane, propylene glycol, dimethicone, cetearyl alcohol, glycerin, melatonin, cetearyl glucoside, ubiquinon, magnesium aluminum silicate, sodium, hyaluronate, tocopheryl acetate, xanthan gum, disodium edta, phenoxyethanol, ethylparaben, methylparaben, sorbic acid, triethanolamine, parfum
-Contorno de ojos cuya composición es:
Extracto ginkgo biloba, Proteína hidrolizada de arroz, Péptido mimético, Vitamina C, Retinol, Extracto de castaño, Pterostilbeno, Proteína de soja, Ácido hialurónico hidrolizado, Retinaldehido, Facto de crecimiento TGF- 2, Retinil
Me gustaría saber cómo puedo introducir la vitamina C y que producto usar, así mismo no estaría mal algo más potente para la noche pero me pierdo entre tanto producto, agradecería mucho tu ayuda y te pido perdón por todo el rollo que te he metido
Muchas gracias
Un abrazo
Hola Ana, disculpa por el retraso en contestar.
De los productos que estás usando actualmente, el que más me gusta por composición es el contorno de ojos y el aceite de onagra.
Te recomiendo una rutina sencilla para que incluyas la vitamina C por la mañana y retinoides por la noche. Además, he incluido Buffet en vez de Xheken solución, que tampoco me parece un gran producto.
Rutina de día:
+ Limpieza
+ Buffet
+ Ascorbyl Glucoside Solution 12%
+ Aceite de onagra
+ Contorno de ojos
+ SPF
Rutina de noche
+ Doble limpieza
+ Buffet
+ Granactive Retinoid 5% in Squalane
+ Aceite de onagra
Espero haberte ayudado.
Besos,
Ada
Claro que me has ayudado, y nada de disculparte, no faltaba más, bastante amable eres ya con contestar después de la parrafada que te puse así que te doy las gracias por tu tiempo y amabilidad
En estos días me ha dado el cuarto de hora 😁😁😁 y compré retincare que tiene ésta composición:
Ácido retinoico 0,02 %. Ácido glicólico 4%. Propylene glycol. PEG-7 glyceril cocoate. Aminomethyl propanol. Hydroxyethylcellulose. Polyvinyl alcohol. Imidazolidinyl urea. Disodium EDTA. BHT. Aqua
Me lo echo por las noches alternando y me reseca muchísimo la piel y me la deja tirante, voy a dejar de usarlo porque, por lo que he leído no es conveniente echarse nada encima, es decir, una hidratante , así que igual pruebo lo que me pones tú por la noche a ver si no me reseca tanto
Mil gracias
Abrazos
Hola Ana,
Como ya has comprado Reticare, yo te sugiero darle otra oportunidad antes de comprar otro producto. Reticare contiene ácido retinoico, que es mucho más efectivo a corto plazo pero que tiene el inconveniente de ser también mucho más irritante. Además, contiene ácido glicólico que ayuda a que penetre mejor. Si a noches alternas es demasiado, prueba a usarlo solo dos días a la semana hasta que tu piel se vaya acostumbrando. Los días que no lo uses utiliza solo productos muy nutritivos para compensar la sequedad / descamación.
Lo que si te recomiendo es dejar de usarlo en cuanto empiece a hacer más sol, depende de donde vivas, a finales de abril o principios e mayo, porque el ácido retinoico produce fotosensibilidad en la piel. Lo puedes volver a usar de nuevo en otoño (septiembre / octubre).
Besos,
Ada
Hola
Vivo en el norte, soy de Lugo pero vivo en Bilbao desde pequeñaja, así que no te creas que vemos mucho el sol, menudo invierno llevamos 😞😞😞😞
Te voy a hacer caso y darle otra oportunidad evitando usarlo en verano
Muchas gracias de nuevo por toda tu ayuda, que es mucha
Besotes
Madre mia… que currada…. Increíble!!!!!
Muchas gracias Susana! 🙂
Me gusta compartir las cosas que voy aprendiendo. Espero que te haya servido de ayuda.
Bss,
Ada
Hola! Qué interesante tu post sobre la Vitamina C!! En mi caso, tengo la piel sensible y en su momento me decanté (bajo recomendación de una especialista) por el Glow Oil de Medik 8. Se supone que es un serum de día y que no deberia de tener problemas por mi piel, pero en la zona de las mejillas me resulta demasiado fuerte y me sale rojez. Queria probar alguna alternativa para ver diferentes resultados ¿alguna sugerencia?
Hola Cristina,
Espera a que la irritación se pase antes de probar otro producto. Es mejor que pruebes con un producto que no lleve ácido ascórbico, que es un ingrediente efectivo pero puede produccir irritación. Mi recomendación sería: Ethylated Ascorbic Acid 15% Solution https://theordinary.com/product/rdn-ethylated-ascorbic-acid-15pct-solution-30ml?redir=1
Si aún así te produce irritación no lo uses todos los días, mejor días alternos.
Espero que te vaya bien.
Bss, Ada