Al tener una piel grasa me gusta utilizar mascarillas purificantes al menos una vez a la semana. Yo intento incluirlas todos los domingos como parte de un ritual de spa donde aprovecho también para hacer una exfoliación de la piel y aplicar en último lugar algún sérum o ampolla con gran concentración de antioxidantes. Además, si entre semana noto la piel más congestionada, las utilizo también aunque solamente en la zona T que suele ser la más problemática. La entrada de hoy va a tratar sobre las mascarillas purificantes que estoy utilizando en este momento:

 

Rare Earth Pore Cleansing Masque de Kiehl´s

Como ingredientes principales esta mascarilla tiene dos tipos de arcilla: la arcilla blanca, también llamada caolín, y la bentonita. Ambos ingredientes tienen un efecto purificante en la piel, absorbiendo el exceso de grasa y dejado los poros limpios. También contiene aloe vera, que tiene propiedades calmantes, y avena, con acción suavizante, calmante y relajante, aunque como están al final del INCI su contenido será mínimo.

A mi me gusta aplicarla con una brocha plana para usar la cantidad de producto adecuada, ya que si la coges directamente del bote con los dedos se suele desperdiciar mucho producto. Aplico una capa fina sobre toda la cara, excepto el contorno de ojos. En las zonas donde tengo más propensión a que me salgan imperfecciones utilizo un poco más de producto. Luego la dejo hasta que se seca y la retiro con agua tibia. Es una mascarilla que puede ser utilizada también por las pieles sensibles ya que cuando se seca puedes seguir moviendo la cara.

El bote de 125ml de Rare Earth Pore Cleansing Masque tiene un precio de 27 Euros. Yo aconsejo comprarlo aprovechando la promoción Friends & Family ya que la puedes conseguir con un 20% de descuento y con gastos de envío gratuitos.

 

Glow Mud Mask de Pixi

Está mascarilla solo tiene en común con la anterior la presencia de caolín (arcilla blanca) y bentonita. Además de estos ingredientes, contiene una gran cantidad de lodos marinos, tanto del Mediterráneo como del Mar Muerto, y tierra de diatomeas, formada por fósiles de algas microscópicas.

 

Está recomendada para pieles mixtas y grasas por la acción purificadora del caolín, la bentonita y lodos marinos que sirven para extraer las impurezas y recobrar una piel luminosa. También incluye aloe vera, que es calmante, romero, que es rejuvenecedor, ginseng y jojoba que sirve para iluminar la piel y para prevenir las erupciones cutáneas.

 

Listado completo de ingredientes:

Aloe Barbadensis Leaf Juice, Kaolin, Sea Silt (Mediterranean and Dead Sea Mud), Diatomaceous Earth, Bentonite, Glycerin, Glyceryl Stearate, Cetyl Alcohol, Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil, Squalane, Humulus Lupulus (Hops) Extract, Arctium Lappa Root (Burdock) Extract, Rosmarinus Officinalis (Rosemary) Leaf Extract, Salvia Officinalis (Sage) Leaf Extract, Panax (Ginseng) Root Extract, Phenoxyethanol, Caprylyl Glycol, Ethylhexylglycerin, Hexylene Glycol, Sodium Hyaluronate, Polysorbate 20, Chlorphenesin, Hydroxyethyl Cellulose, Xanthan Gum, Fragrance, Dead Sea Salt, Iron Oxide (CI 77499), Citric Acid.

El tubo de Glow Mud Mask de Pixi de 30 ml tiene un precio de 24 Euros.

 

Flavanone Mud de Niod

Ya os hablé de esta mascarilla en la entrada de las compras del verano de 2016. Como característica principal, esta mascarilla actúa en tres fases diferentes:

Fase de purificación: en esta fase se solubilizan y se eliminan las impurezas superficiales: contaminación soluble en agua y en aceite, acumulación de productos cosméticos y acumulación de actividad sebácea excesiva.

Fase de protección: en esta fase, que Niod califica como la más innovadora de todas, se introducen tecnologías que ofrecen protección contra la acumulación de impurezas externas.

Fase de respuesta: en esta fase se incluyen mecanismos que apoyan la inmunidad de la piel contra los factores de congestión medioambientales.

Puede que al principio, debido a su acción circulatoria, se produzca una ligera sensación de picor, pero luego desaparece con los siguientes usos.

Listado completo de ingredientes:

Aqua (Water), Montmorillonite, Kaolin, Bisabolol, Silica Cetyl Silylate, Isodecyl neopentanoate, Panthenyl Triacetate, Glucosyl Hesperidin, Potassium Azeloyl Diglycinate, Argilla, Glycerin, Butylene Glycol, Resveratrol, Naringenin, Arginine, Alteromonas Ferment Extract, Perfluorodecalin, Simmondsia Chinensis Seed Oil, Glycosphingolipids, Propanediol, Xanthan Gum, Carrageenan, Acacia Senegal Gum, Mica, Quartz, Sucrose Palmitate, Trisodium Ethylenediamine Disuccinate, Ethoxydiglycol, Potassium Sorbate, Sodium Benzoate, Phenoxyethanol, Chlorphenesin.

El único ingrediente que me preocupa es: carrageenan (carragenanos, algas rojas típicas de Irlanda) ya que es un ingrediente muy comedogénico y ligeramente irritante. Aunque he de decir que yo no he tenido problemas, incluso teniendo la piel grasa con tendencia acnéica, y por ello la sigo usando. También hay que tener en cuenta que se encuentra en la parte media-baja del INCI por lo que debe estar en una concentración bastante baja.

Para mí el principal punto negativo de esta mascarilla es el envase: el bote es bastante profundo y tiene una abertura estrecha con lo cual es difícil coger el producto una vez que está ya por la mitad, como es mi caso. Con el dedo es imposible llegar y con una brocha, que es lo que yo uso, entra muy justa.

El bote de Flavanone Mud de Niod de 50ml y tiene un precio de 35 Euros.

 

Black Mud

Esta es una mascarilla que está compuesta en su totalidad por barro del Mar Muerto. Una cosa que no me gusta de esta mascarilla  es que cuando se está secando no puedes mover ni un músculo de la cara. Con las otras de las que os he hablado esto no me pasa. Por lo demás también deja los poros limpios y la piel muy suave.

Listado completo de ingredientes:

Barro del Mar Muerto: agua, materia orgánica 22,4%, materia mineral 62,4%, cloruros (C1) 7,8%, sulfatos (SO4) 0,7%, carbonatos (CO4) 23,2%, azufre (S) 0,02%, sodio (Na) 1,7%, potasio (K) 1,3%, calcio (Ca) 20,4%, magnesio (Mg) 4,9%, hierro (Fe) 0,8%, y litio (Li) 0,8%.

El bote de 8 onzas (aproximadamente 90ml) tiene un precio de 10 Euros. Yo lo compro en iHerb.

 

En todos los casos las aplico con una brocha que me parece la manera las limpia y eficaz de extenderlas en la cara sin malgastar producto.

¿Me contáis cuáles son vuestras mascarillas purificantes favoritas?