Creo que lo que más veces he comentado en este blog es la importancia de utilizar el protector solar a diario, no solo por la parte estética del cuidado de la piel, ya que la radiación UV es responsable del 80-90% del envejecimiento, sino principalmente porque es esencial para la salud, ya que la exposición solar excesiva va asociada a un aumento de cáncer de piel.
Tipos de Radiación UV
La radiación solar que consigue llegar a nuestra piel está compuesta principalmente por:
- Radiación infrarroja (longitud de onda de 780-5000nm): constituye aproximadamente el 53% de la radiación solar.
- Luz visible (longitud de onda de 400-780nm): constituye aproximadamente 39-44% de la radiación solar.
- Radiación UV (longitud de onda 290-400nm): constituye 3-7% de la radiación solar.
Aunque la radiación ultravioleta constituye la menor parte de la radiación solar, es la que causa el mayor daño. Esto se debe al hecho de que las longitudes de onda más cortas tienen más energía que las longitudes de onda más largas. Dentro de la radiación ultravioleta encontramos tres tipos:
- Rayos UVA (340-400nm): representan la mayor parte de la radiación ultravioleta, aproximadamente un 95%. Tienen una longitud de onda más larga que los rayos UVB y UVC, lo que significa que tienen menos energía. Debido a su longitud de onda más larga, pueden penetrar en la dermis que está compuesta predominantemente por colágeno (70%). Cuando los rayos UVA llegan a la piel, crean radicales libres que pueden dañar las células y el ADN y descomponer el colágeno y la elastina. Es por eso que los rayos UVA están asociados con el envejecimiento prematuro. El daño causado por los rayos UVA es invisible a simple vista (hasta muchos años después) y es acumulativo. Los rayos UVA son relativamente constantes durante todo el año y pueden atravesar el vidrio. Además, provocan nuevas manchas solares como el melasma y oscurecen las ya existentes.
- Rayos UVB (290-320nm): representan el 5% de la radiación UV y debido a su longitud de onda más corta solo pueden penetrar la epidermis. Aquí, llegan hasta el ADN y la melanina y pueden causar mutaciones genéticas que, si no son corregidas por las defensas naturales, pueden conducir a la rápida multiplicación de células mutadas y en el peor de los casos acabar en cáncer de piel. El daño causado por los rayos UVB se puede ver casi de inmediato en forma de quemaduras solares, que es una respuesta inflamatoria al daño producido en la piel. Los rayos UVB son más fuertes en el verano y no pueden atravesar el vidrio.
- Rayos UVC (200-290nm): son con diferencia los más dañinos de los tres tipos de rayos UV. Afortunadamente son absorbidos por completo por la atmósfera debido a su corta longitud de onda (gracias a la capa de ozono) y por lo tanto no pueden llegar a nuestra piel.
Durante mucho tiempo los laboratorios se centraron exclusivamente en investigar el daño que causan los UVB en el ADN y por ello se centraron en la creación de productos que nos protegieran y bloquearan esos rayos para reducir tanto las quemaduras como la incidencia del cáncer de piel. Esto ha hecho que hasta hace muy poco no se haya empezado a investigar masivamente la incidencia del resto de radiación y del daño acumulativo que produce en la piel. Por ejemplo, en recientes investigaciones se ha demostrado que los rayos UVA también dañan el ADN, pero lo hacen de manera indirecta a través de la generación de radicales libres.
Es por todo ello que la utilización del protector solar a diario no es una cuestión solo de estética, es una cuestión de salud.
¿Cómo protegerse de la Radiación UVA?
El uso del protector solar adecuado resulta esencial para protegerse de la radiación ultravioleta. Hay que entender que el SPF de los protectores solares es solo una medida de eficacia para bloquear los rayos UVB. La medición de la protección UVA es un poco más confusa ya que actualmente no existe una forma estandarizada de medirlo.
En la Unión Europea, los protectores solares que tienen un sello con la palabra UVA rodeada por un círculo tienen al menos 1/3 de la protección contra los UVB. Es decir:
- SPF 15 = UVA 5
- SPF 30 = UVA 10
- SPF 50 = UVA 16
- SPF 50+ = UVA 20
Seguro que si sois usuarias de productos coreanos o japoneses habéis visto que en sus protectores solares incluyen el sistema PA para medir el UVA:
- PA+ = UVA de 2 a 4
- PA++ = UVA de 4 a 8
- PA+++ = UVA de 8 a 16
- PA++++ = UVA de 16 o más
Por último recordad que para que el protector solar cumpla con la eficacia hay que aplicar la cantidad adecuada (2mg/cm2), y replicarlo con regularidad (más menos cada dos horas) y sobre todo después de bañarse o sudar mucho. Además, hay otros medios que nos ayudan como pasar el mayor tiempo posible a la sombra, sobre todo en las horas en la que la radiación UV es más intensa, utilizar ropa y sombreros con protección solar (UPF) y usar solar gafas de sol adecuadas.
Listado de Protectores Solares con UVA alto
Es complicado saber el UVA exacto de los protectores solares ya que las marcas no están obligadas a dar ese dato pero he intentado hacer una recopilación con información que he encontrado en internet, así que tened en cuenta que puede que algún dato no sea 100% exacto.
- ACM DepiwhiteM SPF 50+: UVA 70
- Mesoestetic Mesoprotech Melan 130+ Pigment Control: UVA 67
- IsispharmaNeotone Radiance: UVA 67
- Uriage Bariesun XPCrème SPF50+: UVA 65
- Isdin Spot Prevent: UVA 61
- Altruist Fluid SPF 50: UVA 54
- Rilastil Comfort 100 Emulsion Fluid: UVA 53
- Riemann P20 Suncare For Kids SPF 50+: UVA 50
- Isdin Active Unify: UVA 49
- La Roche-Posay Anthelios 50+ Shaka Fluide: UVA 46
- Garnier Sensitive Advanced Face Fluid SPF 50+: UVA 46
- Vichy Capital Soleil UV-Age: UVA 46
- Evy Technology Sunscreen Mousse: UVA 45
- SVR AK Secure DM Protect: UVA 44
- Bioderma Photoderm Max Crème SPF 50+: UVA 42
- Isdin Eryfotona AK Fluid: UVA 39
- Bioderma Spot-Age: UVA 38
- Bioderma Photoderm M: UVA 38
- Evy Defense Mousse: UVA 37
- Prototype Face Cream 50+: UVA 31,91
Uno de los motivos por los que mas me interesa este tema es porque la radiación UVA afecta bastante a la pigmentación de la piel, y como sabéis tengo melasma y estoy buscando una opción que me vaya bien. Uno de los inconvenientes de los protectores con UVA alto es que tienen una textura menos fluida de lo que me gustan por mi piel grasa, así que encontrar un producto que me vaya bien será una aventura.
¿Habéis probado alguno de estos protectores solares? Yo voy a ir probando varios de ellos y os iré dejando las reviews por aquí.
Deja tu comentario