¿Cuántas veces te has preguntado si realmente estabas utilizando los productos más adecuados para tu tipo de piel? Un momento ¡¿Qué no sabes qué tipo de piel tienes?! Pues no te preocupes porque te voy a dar una guía fácil para descubrirlo sin problemas.
Lo primero que te voy a aconsejar es que te olvides de la clasificación clásica de piel seca, normal, mixta y grasa. Hay muchos más factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir el producto y la grasa que produce la piel es sólo uno de ellos. Concretamente hay cuatros factores, como nos indica la Doctora Leslie Baumann en su libro The Skin Type Solution, y que nos dan dieciséis categorías diferentes. Veamos cuáles son:
Factores para conocer tu tipo de piel
- Hidratación: según este factor dividimos la piel en seca o grasa dependiendo de la tendencia de la piel a brillar, a la necesidad de usar cremas después de lavarte la cara y al tamaño de los poros. Depende básicamente de la capa externa de la piel que es la que ayuda a retener la hidratación y la producción de sebo.
- Sensibilidad: dividimos la piel en sensible o resistente. Las pieles resistentes son las que tienen una capa externa de la piel que hace que las sustancias irritantes no penetren en la capas profundas. Dentro del grupo de las pieles sensibles nos encontramos con varios subgrupos: tendencia acnéica, rosácea y alérgica. Las pieles sensibles tienen tendencia a la inflamación.
- Pigmentación: nos encontramos con pieles con manchas o sin ellas. Dentro de las manchas tenemos varios tipos: melasma, manchas solares, pecas,…
- Arrugas: dividimos la piel en arrugada o tersa. El envejecimiento de la piel es un proceso intrínseco, pero que puede verse agravado por factores extrínsecos como el humo del tabaco, la polución, la mala alimentación y la exposición al sol.
Combinando estos cuatro factores sabremos exactamente nuestro tipo de piel dentro de los 16 que propone la doctora: DSPT (dry sensitive pigmented tight), DSNT (dry sensitive non-pigmented tight), DSPW (dry sensitive pigmented wrinkled), etc…
Los 16 Tipos de Piel
DSPT (Seca, sensible, pigmentada y sin arrugas): este tipo de piel seca se caracteriza por inflamación recurrente de la piel y tono de piel desigual. Dentro de una rutina para el cuidado de la piel se debe tratar primero la sequedad y la inflamación, y luego proceder a tratar la pigmentación.
DSNT (Seca, sensible, no pigmentada y sin arrugas): la sequedad de la piel es la característica predominante de este tipo de piel que también sufre episodios de inflamación. Los DSNT tienen la suerte de tener de un tono de piel uniforme y las arrugas son mínimas o no están presentes. Dentro de la rutina resulta recomendable incluir productos que contengan aceites ricos en ácido linoleico y ácidos grasos omega-3. También es conveniente agregarlos en la dieta.
DSPW (Seca, sensible, pigmentada y propensa a las arrugas): este tipo de piel seca presenta inflamación recurrente de la piel, tono de piel desigual y propensión a las arrugas. Los DSPW necesitan un régimen de cuidado de la piel para tratar la pigmentación y las arrugas sin empeorar la sequedad y la inflamación.
DSNW (Seca, sensible, no pigmentada y propenso a las arrugas): la sequedad de la piel e inflamación y son las características predominantes de este tipo de piel. Los DSNW disfrutan de un tono de piel uniforme, pero son más propensos a desarrollar arrugas. Los regímenes deben incluir humectantes reparadores del manto hidrolipídico, retinoides, antioxidantes e ingredientes antiinflamatorios.
OSPT (Grasa, sensible, pigmentada y sin arrugas): este tipo de piel sufre de episodios de inflamación y un tono de piel desigual. Este tipo de piel es menos vulnerable a las arrugas que otros tipos debido al aumento de la pigmentación de la piel que protege la piel del envejecimiento y de los antioxidantes que se encuentran naturalmente en el aceite de la piel (sebo).
OSNT (Grasa, sensible, no pigmentada y sin arrugas): este tipo de piel se caracteriza por la grasa e inflamación. Los OSNT son menos vulnerables a las arrugas porque el sebo rico en antioxidantes tiene un efecto protector. Este tipo de piel suele ser cada vez más fácil de tratar a medida que envejece si practica buenos hábitos de estilo de vida.
OSPW (Grasa, sensible, pigmentada y propensa a las arrugas): los OSPW tienen inflamación de la piel, pigmento desigual y una tendencia a arrugarse. El aceite natural de la piel proporciona cierta protección antioxidante, pero no es suficiente para proteger este tipo de piel vulnerable. Es crucial que este tipo de piel siga un régimen diario constante para obtener mejores resultados.
OSNW (Grasa, sensible, no pigmentada y propensa a las arrugas): los OSNW tienen inflamación y son vulnerables al envejecimiento de la piel. Los altos niveles de antioxidantes en el aceite natural de la piel pueden ayudar a prevenir el envejecimiento, pero es necesario incluir en la rutina retinoides, antioxidantes e ingredientes antiinflamatorios.
ORPT (Grasa, resistente, pigmentada y sin arrugas): este tipo de piel es menos vulnerable a las arrugas y la irritación que otros tipos, pero necesita protección solar diaria para mantener un tono de piel uniforme. Los ORPT necesitan productos con mayores concentraciones de ingredientes activos para igualar el tono de la piel.
ORNT (Grasa, resistente, no pigmentada y sin arrugas): este tipo de piel produce una cantidad adecuada o excesiva de aceite (sebo). El sebo contiene altos niveles de vitamina E que tiene un fuerte componente antienvejecimiento. Los ORNT disfrutan de un tono de piel uniforme y un menor riesgo de envejecimiento de la piel. Los ORNT pueden no necesitar una hidratante a diario.
ORPW (Grasa, resistente, pigmentada y propensa a las arrugas): este tipo de piel se caracteriza por un tono de piel desigual y una tendencia a arrugarse. Aunque el aceite natural de la piel (sebo) ayuda a prevenir el envejecimiento, este tipo de piel debe agregar antioxidantes a la dieta y al régimen de cuidado de la piel. Los ORPW necesitan productos con mayores concentraciones de ingredientes activos.
ORNW (Grasa, resistente, no pigmentada y propensa a las arrugas): aunque este tipo de piel tiene tendencia a arrugarse, se arruga menos que los tipos de piel seca debido al sebo protector que es rico en antioxidantes. Los ORNW necesitan ingredientes fuertes como retinoides e hidroxiácidos para disminuir la aparición de arrugas.
DRPT (Seca, resistente, pigmentada y sin arrugas): este tipo de piel es menos vulnerable a las arrugas y la irritación que otros tipos, pero se necesita protección solar diaria para mantener un tono de piel uniforme. Los ORPT necesitan productos con mayores concentraciones de ingredientes activos para igualar el tono de la piel.
DRNT (Seca, resistente, no pigmentada y sin arrugas): la sequedad de la piel es la característica predominante de este tipo de piel que disfruta de un tono de piel uniforme y arrugas mínimas. Se recomiendan ingredientes exfoliantes, humectantes y un SPF diario de más de 15. Además, deben evitar los limpiadores espumosos, ya que suelen tener un pH demasiado alto que resecará más la piel.
DRPW (Seca, resistente, pigmentada y propensa a las arrugas): la sequedad de la piel, la pigmentación desigual y la propensión a las arrugas son las características predominantes del tipo de piel DRPW. La rutina adecuada para su cuidado debe incluir protección solar a diario, antioxidantes, retinoides, humectantes, alfahidroxiácidos e ingredientes para igualar el tono de la piel.
DRNW (Seco, resistente, no pigmentada y propensa a las arrugas): este tipo de piel disfruta de un tono de piel uniforme, pero es más propensa a desarrollar sequedad y arrugas. Los regímenes de cuidado de la piel deben incluir antioxidantes y protección solar de más de 15 a diario y el uso de productos con retinoides en la rutina nocturna. Además, es conveniente agregar antioxidantes a la dieta y mantener un estilo de vida saludable.
Yo soy OSPT ¿Y tú qué tipo de piel tienes?
Yo soy OSPT y quiero probar productos de The Ordinary…me he pedido la vitamina C…pero ni idea de cual tengo que ponerme…digo ésta marca por su precio…no puedo gastar mucho…que me recomiendas?
Hola Loles, en primer lugar disculpa el retraso en contestar. Últimamente tengo mucho trabajo y puedo dedicarle menos tiempo al blog 🙁
Teniendo la piel sensible no te recomiendo las opciones que tienen ácido ascórbico en una proporción muy alta porque te puede producir algo de irritación. Yo te recomendaría utilizar alguna de estas tres opciones que sirven para tratar las manchas, además, de beneficiarse de las propiedades generales de la vitamina C:
* Ascorbic Acid 8% + Alpha Arbutin 2%: combina la vitamina C con un despigmentante. No lo he probado, y ahora mismo hay poca información sobre este producto, pero a priori parece una muy buena opción. Me gustaría que la proporción de vitamina C fuera un poco más alta, pero bueno…
* Magnesium Ascorbyl Phosphate 10%: es una crema a base de una forma estable de vitamina C y está recomendada para tratar manchas. El problema es que tarda bastante en absorberse y teniendo la piel grasa puede que no termine de gustarte la textura.
* Ascorbyl Tetraisopalmitate Solution 20% in Vitamin F: es otro de los sérum de una forma estable de vitamina C que sirve para tratar manchas. Es en formato aceite, aunque por lo visto se absorbe bastante rápido.
De estos tres productos a mí el que más me llama la atención es el primero, aunque ya te digo que no puedo hablar de resultados porque aún no lo he probado.
Espero haberte ayudado.
Besos,
Ada
Buenas que tal?
Muy interesante el artículo. Que productos Ordinary me recomiendas para una piel drpw?
Gracias y feliz dia
Hola Elena,
Para una piel DRPW (Seca, resistente, pigmentada y propensa a las arrugas) una rutina podría ser:
Rutina de día:
Limpieza
Alpha Arbutin 2% + HA
Niacinamide 10% + Zinc 1%
Magnesium Ascorbyl Phosphate 10%
Protección solar
Rutina de noche:
Doble limpieza
Alpha Arbutin 2% + HA
Granactive Retinoid 2% or 5% in Squalane,
Si esta rutina se queda corta de hidratación puedes añadir un aceite también, como por ejemplo 100% Organic Cold-Pressed Rose Hip Seed Oil.
Espero haberte ayudado.
Bss,
Ada
Muy buenas! Acabo de descubrir tu blog y me encanta. Voy a suscribirme para no perderme nada.
Qué interesante y completa manera de clasificar la piel. Creo que soy ORNT (grasa, resistente, no pigmentada y sin tendencia a arrugas).
A ver si me puedes ayudar con una rutina de tratamiento adecuada para mi piel. Tengo 44 años. Es su día tuve acné, pero ya no (por suerte no me quedaron marcas ni tengo manchas, solo que el tono no está del todo unificado), lo que tengo es la piel siempre brillante y más en verano (bufff!!) y los poros algo dilatados y algunos puntos negros en nariz. No tengo arrugas, pero empiezo a notar algo de flacidez. Nada muy perceptible, pero con mi piel gruesa y grasa, creo que la flacidez va a ser mi batalla… En cuanto al contorno de ojos, no tengo arrugas, pero si pequeñas líneas que se notan al sonreír… y desde hace un par de años, en ocasiones, me levanto con los ojos hinchados, supongo que por retención de líquidos. ¿Qué rutina me recomendarías de The Ordinary (me llama la atención por su eficacia y precio) o de otras líneas? Mil gracias.
Hola!!
Yo soy OSPW, ¿QUé rutinas debo seguir? No acierto con ninguna de las que me proponen en la farmacia, Tengo 43 años- muchas gracias
EL DRPT SE REPITE CON EL ORPT
Hola soy OSPT me gustaria que me
Indicará como seguir mi rutina diaria y que tipo de acido puedo usar para tratar las manchas y bolsas de ojos gracias 🙏