¿Qué es el ácido azelaico?

El ácido azelaico es un compuesto natural producido por el microbioma de la piel: las bacterias y levaduras saludables que viven en nuestra cara. También se encuentra en los granos de algunos cereales como la cebada, el trigo o el centeno.

Es dependiente del pH, lo que significa que debe tener el nivel correcto de acidez para funcionar. Idealmente, un producto que contenga ácido azelaico se formulará con un pH similar al de la piel humana sana (entre 4,9 – 5,5).

 

¿Cuáles son los beneficios del ácido azelaico?

Es un ingrediente multifuncional que sirve para todo tipo de pieles ya que actúa como antioxidante eficaz, sirve para aclarar el tono de la piel y ayuda a reducir la apariencia de la manchas, y que también mejora visiblemente la textura de la piel ya que realiza una exfoliación suave. Generalmente el ácido azelaico se usa para tratar el acné, la rosácea y el melasma.

En el caso del acné, el ácido azelaico es eficaz debido a sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y queratolíticas. Es queratolítico ya que evita la acumulación de células muertas, lo que ayuda a prevenir los poros obstruidos que causan los brotes de acné. Además, al ser antibacteriano reduce la concentración de las bacterias S. epidermis y al P. acnes, que son las que provocan el acné.

En cuanto al melasma, primeramente decir que se trata de una afección de la piel causada por una sobreproducción de melanina que produce hiperpigmentación. Esta condición es crónica, es decir, no tiene cura, y empeora con la exposición al sol y también en muchos casos con el contacto con sustancias irritantes. El ácido azelaico actúa contra el melasma ya que inhibe la enzima tirosinasa. Además de ser efectivo contra las manchas marrones del melasma, también es muy bueno contra las manchas rojizas que dejan los antiguos granitos (inflamación post-inflamatoria).

 

Azelaic Acid Suspension 10% de The Ordinary

La fórmula de Azelaic Acid de The Ordinary contiene una concentración de un 10% de ácido azelaico de alta pureza, que es muy alta teniendo en cuenta los productos que actualmente hay en el mercado.

Se puede usar tanto en la rutina de día como en la de noche, aunque personalmente prefiero usarlo en la rutina de noche como último paso.

Es una crema ligera que deja la piel muy suave. Al tener una textura siliconada me gusta usarlo con útlimo paso después de la doble limpieza y de un sérum más acuoso.

Es mejor no usarlo en la misma rutina que otros ácidos como el glicólico y el salicílico, ya que puede llegar a causar irritación. Tampoco se puede usar con junto al antioxidante EUK 134 0,1% y tampoco  junto con productos con péptidos, como los que comento en este post.

 

Yo estoy terminando actualmente mi segundo bote y puedo decir que los efectos que tiene para tratar el acné se notan a las pocas semanas de uso. Sin embargo, para tratar el melasma los resultados me parecen menos espectaculares. En este caso es necesario usarlo durante mucho mas tiempo, mínimo un par de meses, y siempre siendo muy muy cuidadosas en la aplicación de la protección solar adecuada todos los días, sin excepción.

 

El bote de Azelaic Acid Suspension 10% de 30ml tiene un precio de 7,20 Euros.

 

¿Habéis probado algún producto con ácido azelaico?