Nos encontramos a las puertas del verano y es normal que después de tantos días confinados los autobronceadores se hayan convertido en trending topic en redes sociales, así que me animo a publicar el que llevo usando desde el año pasado por si os sirve de ayuda.
Lo primero decir que los autobronceadores han mejorado mucho en los últimos años, así que si llevas mucho tiempo sin probarlos te animo a que les des una nueva oportunidad, porque ya no dejan ese extraño color anaranjado y afortunadamente tampoco dejan un olor horrible
Por supuesto, me parece estupendo la gente que quiere seguir con su color habitual, ya que estar moreno no es ninguna obligación (solo faltaría!). Para mí es solo una manera de cambiar suavemente el tono de la piel de forma temporal y completamente segura, al igual que haces con los polvos de sol.
Cómo conseguir un autobronceado natural
Es importante que la piel donde vayamos a aplicar el autobronceador esté lo más homogénea posible, es por ello que el primer paso es exfoliarla suavemente. Puedes hacerlo con algún exfoliante corporal de tu gusto o directamente con un guante de crin y gel de ducha. Este paso puedes hacerlo si quieres el día anterior.
Después, yo te recomiendo hidratar muy bien la piel. Además de para que el color lo puedas aplicar de forma más uniforme, también conseguirás que no suba mucho e ir poco a poco, aunque esto es a gustos. Si es la primera vez que pruebas un producto / marca, yo desde luego prefiero hacerlo de esta manera por si acaso.
Y el último paso sería aplicar el autobroncedor teniendo cuidado en extenderlo de forma lo más igualada posible por todo sitios. Yo lo aplico directamente con las manos (ojo! hay que lavarse las manos y las uñas muy bien en cuanto termines), pero tengo la intención de probar alguno de los guantes que existen y que según parece ayudan a mejorar la distribución del producto.
Las zona más complicadas son las partes del cuerpo más secas: cerca de los tobillos, los pies, las rodillas y los codos. Mi consejo es que en esas zonas te hidrates siempre y que además apliques la mínima cantidad posible porque tiene a acumularse allí y por eso queda de un color más oscuro.
Yo solo lo uso en piernas, brazos, y tórax. No lo aplico ni en el cuello ni en la cara. En mi caso no lo aplico en la cara porque tengo manchas (melasma) y no quedaría uniforme.
Una vez aplicado hay que dejar que seque totalmente antes de vestirse (es muy rápido). Además, el día que lo aplicas tienes que dejar pasar mínimo ocho horas antes de mojarse la piel.
Con una sola aplicación el color queda muy clarito y natural. Así que puedes seguir aplicando durante varios días hasta que consigas el color deseado. Además, como el color va desapareciendo poco a poco, si queréis mantenerlo hay que seguir aplicándolo cada cierto tiempo.
La espuma corporal autobronceadora Purity de St. Tropez de 200 ml tiene un precio de 36,45 euros (en la página de LookFantastic suelen tener casi siempre promociones). El bote que yo tengo es más pequeño (50ml) porque venía en una caja de GuapaBox del verano pasado.
También hay kits que incluyen la espuma corporal de 50ml, el spray facial de 14ml y el guante de terciopelo para aplicarlo por solo 17,45 euros, que creo que está genial para probar los productos (recordad que en la web de LookFantastic siempre hay descuentos, así que se puede conseguir por menos).
Hay otras marcas que tienen muy buena fama en cuanto al color natural que dejan como St Moriz, Vita Liberata y las gotas autobroncedoras de Clarins, aunque yo no las he probado todavía.
¿Soléis usar autobronceador? ¿Cuál es vuestro producto favorito?
Deja tu comentario