En el post de hoy os voy a hablar de una crema que llevo usando desde el invierno pasado (la pudisteis ver en mi rutina de invierno) y que sigue formando parte de mi rutina de verano, que podréis ver próximamente por aquí. Se trata de la crema Acmed, que tiene como ingrediente principal el ácido azelaico en una concentración del 20%, lo que la convierte en la más alta que podemos encontrar en el mercado.
Beneficios del Ácido Azelaico
Los principales beneficios del ácido azelaico son:
- Despigmentante: inhibe la enzima tirosinasa, que es la encargada de estimular la formación de las manchas, y además no es fotosensibilizante.
- Queratolítica: exfolia la capa superficial y ayuda a desobstruir los poros y mejorar la textura de la piel
- Antibacteriana: es un bactericida de amplio espectro que actúa alterando el pH de las bacterias, incluso de la causante del acné, y no produce resistencia.
- Antiseborreica: inhibe la enzima llamada 5-α-reductasa, que es la causante de la estimulación de la glándula sebácea.
- Antiinflamatoria: elimina los radicales libres, frenando la cascada inflamatoria.
Por todas estás propiedades es un producto ideal para tratar:
- Acné: es uno de los mejores ingredientes para tratar el acné, sobre todo el de tipo pápulo-pustuloso y también el maskné (acné producido por el uso de la mascarilla). Actúa en varios frentes: regula la producción del sebo, desinflama la piel, limpia y desobstruye los poros, tiene acción antibacteriana (incluyendo la que produce el acné: C. Acnes) y además ayuda a tratar las manchas que dejan los granos (inflamación post-inflamatoria). El gel de limpieza Acnaid Jabón de esta misma marca me parece el complemento perfecto para esta crema ya que está antibacteriano y además cicatrizante. Os hablaré de él en un próximo post.
- Rosacea: es capaz de disminuir la inflamación y mejora las pápulas y las pústulas.
- Melasma: trata las manchas ya que es capaz de inhibir la síntesis del pigmento. Su eficacia despigmentante es comparable a la de un 4% de hidroquinona, pero con la ventaja de que no tiene efectos adversos.
- Hiperpigmentación Post-inflamatoria: son las manchas se producen después de una lesión o inflamación cutánea, como por ejemplo un grano.
Además, el ácido azelaico tiene la ventaja de ser mejor tolerado que otros ácidos como el retinoico o glicólico. No es fotosensibilizante, así que se puede usar en cualquier época del año tanto en la rutina de mañana como en la de noche. Y es apto su uso tanto en embarazadas como durante la lactancia (en cualquier caso, siempre aconsejo tratar estos temas con vuestro médico).
Ingredientes
Aqua, Azelaic Acid, Propylene Glycol, Glyceryl Stearate, Peg-5 Glyceryl Stearate, Cetearyl Ethylhexanoate/Octanoate, Peg-30 Glyceryl Stearate, Glycerin, Cetearyl Alcohol, Cetyl Palmitate, Cocoglycerides, Sodium Benzoate.
Como veis la lista de ingredientes es muy corta, donde el ácido azelaico, del que ya hemos hablado ampliamente, aparece en segundo lugar seguidos de otros ingredientes usados como emolientes. Entre ellos destaca la glicerina, que es un humectante que se encuentra de forma natural en nuestra piel, y que ayuda a mantener los lípidos y a restaurar su función barrera. Le aporta a la fórmula una textura sedosa.
Mi Opinión
Como ya sabéis he usado varios botes de la crema con 10% de ácido azelaico de The Ordinary (podéis leer la reviéw aquí) y por eso estaba deseando probar la crema Acmed que tiene un 20%, que es la concentración más alta que podemos encontrar en el mercado. Como veis mi piel está piel está acostumbrada a este activo y aún así en las primeras aplicaciones me picó un poco. Lo que hice fue aplicar después una crema hidratante (en mi caso usé NMF de The Ordinary, podéis leer review aquí).
Al principio también notaba que me resecaba mucho, y lo que hacía era esperar un poco y después aplicaba una crema hidratante.
En mi caso lo uso por dos motivos: para tratar el melasma y para controlar los granitos de tipo hormonal que me salen de vez en cuando. Ahora no tengo acné, lo sufrí en la adolescencia y desde que fue tratado por el dermatólogo con Roacután está bajo control, aunque mi piel sigue teniendo cierta tendencia acnéica y necesito de este tipo de productos para tratar los granitos ocasionales y evitar que me salgan más.
Yo aplico con una fina capa en toda la cara, normalmente solo por la noche, pero si en vuestro caso la zona a tratar esta muy concentrada podéis aplicarlo solo localmente. Tened en cuenta que, aunque es un producto indicado para todo tipo de pieles por su gran tolerancia, en pieles sensibles puede producir picor y es recomendable ir incorporándolo poco a poco a la rutina, o bien empezar por concentraciones más bajas como el de The Ordinary.
Aunque yo lo uso preferiblemente por la noche, no hay problema en usarlo por la mañana o en ambas rutinas. Con una pequeña cantidad es suficiente, tiene una textura densa, pero se extiende y se absorbe bien.
El bote de 75ml de la crema con 20% de ácido azelaico Acmed tiene un precio aproximado de 18 euros.
La verdad es que tiene un precio estupendo, el bote es de 75ml que es más de lo que suele traer una crema normal, y como cunde mucho te puede durar varios meses sin problema.
Sobre los efectos, tened en cuenta que para el tema manchas se necesita un uso continuado de al menos un par de meses para empezar a notar el efecto, pero para los granitos yo lo noto con muy poco tiempo de uso.
¿Usais en vuestra rutina el ácido azelaico? ¿Habéis probado la crema Acmed?
Hola!
Esta crema tiene un excelente resultado. La tengo para comprarla ya!
Me la aconsejo la farmacéutica encargada de área de manchas y melasmas. Yo estoy usando la hidroquinona al 2% (Melanasa) con muy muy buenos resultados. Voy a suspender el tratamiento por cambios laborales y esta Acmed es mi mejor opción porque se puede usar todo el año. Uso factor de protección solar de 50 y lo reaplico 3 veces al día. Ya te contaré en este post mi resultado. Tu resumen está excelente me encantó!!!!
Hola! Me alegro que vayas ganando la guerra contra las manchas!!
Sí! me encantaría saber si te funciona igual de bien que la hidroquinona.
Muchas gracias por tu comentario.
Bss,
Ada
Hola, gracias por la información, y en qué orden de la rutina lo utilizas???
Hola Rosario,
Lo uso como último paso de mi rutina de noche. Primero la doble limpieza, después uso un tónico, un sérum de niacidamida, y por último la crema ACMED. Al principio, como me picaba un poco, después de unos 30 minutos usa una crema hidratante, pero ya no lo uso.
Bss,
Ada
Hola,
Noto una mejoría en las 2 manchas que tengo así que continuaré con la crema Acmed. Por otro lado,
¿Me podrías indicar alguna crema para las marcas?
Tengo algunas pequeñas y quisiera utilizar algo antes de decidirme por otro tratamiento. Gracias
Hola Jenny,
Con marcas te refieres a manchas rojizas de antiguos granitos? Si es así el ácido azelaico va muy bien, si quieres añadir algún producto más busca alguno que contenga: retinol, niacinamida, vitamina C.
Bss,
Ada
Hola! Qué tal?
Me ha gustado mucho como lo explicas.
Yo tengo melasma y alguna manchas más.
Me aconsejas que solo lo aplique en la zona de la manchas?
No tengo acné no soy propensa a ello. Tengo la piel sensible.
Gracias!!